Entradas

T.P. Tercer Ojo

Imagen
  Imágenes Descartadas:

T.P. Herbario - Tercera Observación

Imagen
¡Objetivo Cumplido! Luego de un par de semanas de regar y observar la planta puedo decir con toda seguridad que el objetivo fue cumplido, que fue el de hacer germinar un poroto. Después del contratiempo inicial que tuve que fue no germinaron los 3 de 4 porotos que puse, no pensé que fuese a crecer tan alto los que agregue después, como tampoco pensé que después de tantos años tendría que hacer un proyecto para la facultad de un herbario, pensar lo que se rieron en mi casa.... Evolución de los porotos:       

T.P. Herbario - Segunda Observación

Imagen
Luego de unas semanas, y de un cambio de poroto, se obtuvo el resultado deseado. Al fin pude hacer que germine la legumbre, el resultado fue mayor al deseado, por que me sorprendí al ver que creció tan rápido en tan poco tiempo. Estoy feliz con el tamaño y forma que tomaron, por que sinceramente no las recordaba. Se me hace graciosa la primera foto ya que tiene forma de un alienígena.  

T.P. Herbario - Primera Observación

Imagen
Hacer este trabajo fue hacer un gran salto al pasado, a cuando estaba en la primaria y todo era mas fácil, creo, o esa era la sensación que tenia uno de chico. En fin, para realizar el proyecto le pedí ayuda a mi madre, docente a nivel primario, por que no me acordaba bien que elementos llevaba, así que una vez conseguido me llevo 10 minutos armarlo todo. Donde se ve es su lugar de reposo, en la cocina, donde en el día le da luz y donde se puede ver todos los días. Toda esta experiencia me hizo recordar a que el olor del poroto remojado con un algodón sigue oliendo tan horrible como siempre.

T.P. Autoretrato

Imagen
Con este trabajo inauguro la vuelta olímpica a Iluminación y Cámaras 2, me puse feliz al saber que abrieron un horario a la noche, ya que de caso contrario hubiese tenido que cursar otra catedra, cosa que me hubiese dolido ya que me gusto mucho el método de enseñanza y lo que propone Valansi. En fin, para mi trabajo de autorretrato elegí un fondo de una construcción, originalmente quería que la cámara haga un zoom a mi cara pero sentía que no cumplía la consigna que vimos en los video en la clase, que era de un retrato fijo, además del hecho de que el trabajo lo estaba haciendo solo y me hubiese resultado imposible, ya me costo mucho enfocar por ejemplo. La canción elegida fue Seguir viviendo sin tu amor de Spinetta, y me pareció la mas adecuada para este trabajo por todo lo que viví en respecto a mi vida amorosa.

T.P. N°2 "Retrato" - Reentrega

Imagen
  Al final para volver a hacer el retrato me decidí por separar mucho mas el fondo de la persona, para que pueda quedar mas desenfocado. También cambie la posición de la luz de adelante para que le apunte a la cara y no salga con ruido como la anterior entrega. Los parámetros para sacar la foto fueron f/4.5 1/30s ISO-12800. Imágenes descartadas:

T.P. N°3 "La Zona" - Entrega Final

Imagen
  Para hacer el video final, use la cámara para grabar y con el celu saque un par de fotos detrás de cámara, me gusto como quedo el resultado final, donde la luz pasa por las rendijas de la persiana. También saque de cuadro la fuente de luz, donde esta la deja apenas afuera para que se pueda ver el brillo. Video: Detrás de cámara: Fotografía a analizar: Cuestionario: Detalles de realización técnica .    Como ha sido realizada esta fotografía? Tipo de cámara utilizada. Soporte. (Película / Archivo digital). Tipo y características. Óptica. Clase y tipo de lente. Distancia focal, Apertura y velocidad aproximadas de toma. Cámara Analógica, cámara en mano. Soporte fílmico . f/16 ISO 1600 1/60s. Lente de 18-55mm. Distancia focal 50mm. Iluminación. Tipos. Natural o artificial. Detalle de planta de luces con respecto a la posición de la cámara. Iluminación natural. La luz es la del sol, por lo que es cenital. Es una toma directa? Una imagen intervenida? O el producto de u...